MEME: TU PLANTA PREFERIDA.
Este es un meme que recojo de la página de Quaid en el que tienes que poner cual es tu planta preferida y algunas cosas interesantes sobre ella. Yo he elegido el granado cuyo nombre científico es Punica granatum porque me parece un arbusto muy representativo de la tierra y la cultura en la que vivo, Andalucía o Al-Andalus -como se llamó en el pasado-...incluso hay una ciudad con el nombre del fruto y una provincia homónima; uno de sus frutos adorna el escudo de la ciudad de Granada y está presente en la bandera constitucional española, en el borde inferior del escudo .

"Dentro de su enorme terreno ajardinado, al Rusafa contaba con un soberbio granado enviado desde Siria por la hermana de Abd al-Rahman. El cortesano Safar plantó sus semillas en un jardín experimental cerca de Málaga, cuando creció se las envió a Abd al- Rahman. El emir admiró su descubrimiento... Aquella especie de granado se extendió y la gente plantaba huertos enteros..."
Ibn Sad al-Jayr dice de una Granada madura que "abre la boca como un león para dejar ver los dientes tintos en sangre".





Para saber más, pulsa aquí.
6 comentarios:
Gracias por seguir el meme, miski. Por cierto, cuando era niño en Merida, los amigos y yo nos ibamos a un huerto que habia cerca de mi casa. Nos saltabamos a coger esta fruta y nos pasabamos toda la tarde comiendola.
De acuerdo te lo cambio ya.
A mi también me gusta mucho la fruta, aunque es superdesagradecida para comer, yo tengo una especie de manía por las frutas que tienen muchos huesos.
Lo que pasa que esta está tan dulce, que le hago la vista gorda. A veces, solo le extraigo el jugo y luego escupo toda la pulpa con las semillas.
¿Y qué me decís del licor de Granadina? Vaya vicio en verano, haciéndome hasta polos de hielo con eso.
Un abrazo muy fuerte para mi amigo Miski. De Charki-lu
Querido Luis, me gustaría hacerte un comentario acerca del nombre de nuestra tierra; al igual que la mayoría de los españoles confundes algunas cosas. La región, comunidad, país, nación, o como quieras llamarle, que conocemos por el nombre de Andalucía tuvo diferentes nombres en el pasado, el más importante de ellos, la Bética, dado por los romanos, pero jamás se llamó Al Andalus, tal y como tú comentas. Ese nombre era el que los árabes dieron a los territorios conquistados por ellos mismos en la península ibérica, que incluían casi todo lo que hoy conocemos por España y todo Portugal. El nombre de Andalucía, efectivamente, proviene del árabe Al Andalus, que nunca se refirió a lo que hoy es Andalucía. De hecho Al Andalus fue un nombre genérico que no se utilizó mucho tiempo, aunque haya perdurado hasta hoy. Al Andalus, dependiente de Bagdad, pronto se independizó formando el califato de Córdoba, el cual, a su vez, pronto se dividió en numerosos reinos, llamados taifas, cada uno con el nombre de la ciudad más importante del reino. Ninguno se llamó Al Andalus.
Espero verte pronto querido amigo, saludos desde Nerja (escríbeme y me comentas, darling)
Tienes razón Angelote y sabía que el territorio llamado Al-Anlalus era más amplio de lo que hoy es Andalucía (llegaba hasta Murcia creo); lo que no sabía es que el nombre se usara tan poco, pero de todas formas donde ahora vivimos era territorio andalucí y por lo que sea, las tierras por debajo de Sierra Morena, o sea la provincia Bética, empezaron a denominarse así. Además sería poco práctico referirse al antiguo territorio haciendo un listado de todos los reinos que la conformaban. Por cierto, a ver si escribes un articulillo razonando por qué lo de los reyes católicos fue más una conquista que una reconquista.
Otra cosa, déjame que me tome licencias históricas, ¿no se las toman en otros lugares de España más al norte?. Viva Tartessos.
Publicar un comentario