Sobre la Justicia. La simiente de Pinochet y otros casos.

Me gustaría resaltar la figura del juez Cerda que seguro que en estos días sufrirá ataques varios a su condición y a su persona: a mediados de los años 80, el entonces joven juez de la Corte de Apelaciones de Santiago pocesó a medio centenar de militares activos y en reserva, todos miembros del Comando Conjunto, por la desaparición de diez militantes comunistas en la Cuesta Barriga...eso es valentía. Sin embargo, por decisión de la Corte Suprema el fallo del juez Cerda entró en la Ley de Amnistía y el juez tuvo que pedir perdón para que no lo expulsaran.
Las conclusiones de su investigación le valieron una sanción de cuatro meses, la apertura de un cuaderno de remoción y bajar sus calificaciones, lo que siempre ha perjudicado el desarrollo de su carrera profesional.
Recordemos que el principio del fin de la impunidad del "clan Pinochet" tiene que ver con las actuaciones de un juez español, Baltasar Garzón.

Así, ninguna autoridad administrativa o judicial puede argumentar que las sentencias injustas dictadas en la dictadura fueron hechas de acuerdo a las leyes de la época y que no pueden ser revisadas ni anuladas. La disposición permitirá también que los afectados por estas condenas o sus herederos pidan al Tribunal Supremo que las anule. Además, en la nueva exposición de motivos del proyecto de ley se asume la condena del franquismo que aprobó la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa el 17 de marzo de 2006. En el nuevo texto también se otorga reconocimiento a todos los españoles que en distintos momentos lucharon por la defensa de los valores democráticos, como los integrantes del Cuerpo de Carabineros, los combatientes guerrilleros o los miembros de la Unión Militar Democrática.
Lo que es justo, es justo y además estos gestos son lo mínimo que se puede hacer por la memoria de los que en otros momentos fueron perseguidos, humillados y asesinados. Y que no lloren tanto los de la derechona más rancia no sea que a un juez de Chile o Argentina le de por perseguir a los genocidas de la dictadura española, que aún quedan unos cuantos vivos e incluso con cargos públicos.

Parecido ocurre con los países. Hace poco nos enteramos, por boca del ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, de algo que muchos ya sabíamos o sospechábamos: que el principal motivo por el que se inició la guerra de Irak fue el petróleo.
Y lo último, el tipo de la foto de arriba, el ex ministro de Justicia de EEUU Alberto R. Gonzales respaldó en secreto el uso de técnicas severas para interrogar a los "sospechosos de terrorismo" que no es lo mismo que "sospechosos terroristas"... se daba una "autorización explícita para los interrogatorios a sospechosos terroristas con una combinación de tácticas causantes de dolor físico y psicológico", que incluían golpearles la cabeza, simular ahogarles y someterles a temperaturas heladas. ¿Es eso la Democracia Justa Mundial?.
Si te gustó, menéalo.
3 comentarios:
Me parece perfecto que se les acuse, lo que tambien me parece es que se van a escapar como se escapo el Pinocho.
Por otra parte me parece vergonzoso que en españa no se alla echo ya lo mismo.
Pues espero que la justicia se vaya implantando y se cumpla, aunque como dice Quaid, mientras haya dinero, tienes el poder. El mundo está demasiado corrupto para pedirle peras al olmo.
Espero que la justicia los condene por todo el mal que han hecho. Lo mal es que me parece que estos siempre se escapan. Saludos!
Publicar un comentario